“Para nosotros –afirma Castilla— todo el dinero que invirtamos en el bienestar de nuestros mayores es poco. Sin embargo, no es de recibo que se haya negociado un acuerdo con la Dirección General con tan poco criterio y tan lesivo para los intereses del pueblo de San Sebastián de La Gomera. Otros municipios del Archipiélago Canario, en parecidas circunstancias a las nuestras (con unas obras de envergadura en la rehabilitación de un edificio dedicado a la Tercera Edad), han conseguido que la estancia provisional de los mayores en instalaciones de la Consejería de Educación, sea prácticamente gratuita y no como aquí donde nos supone cerca de 1,5 millones de pesetas al mes. Queda meridianamente clara, una vez más, la nula capacidad gestionadora del anterior alcalde”.
“Esta situación –recuerda Ángel Luis Castilla— está originada por el empecinamiento del anterior alcalde, Manuel Herrera, en rehabilitar una edificación en la que el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera se ve obligado a invertir casi 600.000€. Seguimos defendiendo que hubiera sido más sensato demoler y construir de nuevo la Residencia de la Inmaculada, con un incremento de superficie de los 800 metros construidos actuales a más de 2.600 según lo que permite la legislación; dotarla de dos plantas de aparcamientos y en definitiva, mejorar sustancialmente la capacidad del mismo para atender a nuestros mayores.”
“Menos mal –continúa el edil— que gracias a la gestión del Cabildo Insular de La Gomera vamos a poder contar a medio plazo con la residencia de mayores que se merece nuestra ciudadanía que si comparamos con el sector hotelero sería de cinco estrellas o incluso superior”.
Teresa Gutiérrez recuerda también que “hablamos de una obra que contaba con una inversión inicial de 360.000€ y que debido a las modificaciones introducidas en el proyecto por el anterior equipo de gobierno, se ve incrementada en otros 280.000€, un auténtico disparate para una infraestructura que podría haber sido mejorada sustancialmente en su capacidad y funcionalidad si se hubiera demolido y vuelto a construir.”
“La realidad es que ahora –apunta el Alcalde – tenemos que afrontar una fuerte inversión extra para una edificación en la que el Gobierno de Canarias había comprometido con el anterior edil una subvención de 180.000€ y que la Dirección General de Bienestar Social, a día de hoy, no nos ha concedido, a lo que hay que añadir los más de 104.000€ anuales extras por el uso de la Residencia Escolar “.
“Hay que recordar –concluye Castilla –que ahora tenemos que afrontar un reformado de 280.000€ lo que supone que las obras no van a finalizar hasta que contemos con ese dinero y así se lo hemos informado a los familiares y tutores legales de los 25 mayores acogidos en La Inmaculada. Éstos han compartido nuestra opinión al respecto y nos piden que hagamos lo imposible por mantener un servicio que, hay que recordar, no corresponde al Ayuntamiento pero que al ser una necesidad de nuestros ciudadanos hemos tenido que afrontar haciendo un gran esfuerzo presupuestario.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario