Multitudinaria participación ciudadana en la inauguración oficial de la I Feria Insular Feago 2008
Apañada de ganado, muestra artesanal, exhibición de maquinaria agrícola y actuaciones folclóricas conforman parte de este importante evento
Cerca de un millar de visitantes se congregaron durante la tarde del jueves para participar en la inauguración oficial de la X Edición de la Feria de Artesanía y la I Edición de la Feria Feago 2008, que en esta ocasión ha congregado a todos los sectores de la artesanía, la agricultura, ganadería, pesca y alimentación de La Gomera en un único instrumento promocional del sector primario isleño.
Exhibiciones de máquinas agrícolas, apañada de ganado, con pastores, salto de astia, degustación de vinos y quesos gomeros o exhibición de guarapeo han sido algunas de las acciones que se desarrollan en el seno de esta primera Feria Insular de Artesanía, Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación que pone en marcha como iniciativa novedosa el Cabildo Insular, aglutinando todos los productos primarios en un único elemento como estrategia unificadora con un solo sello identificativo de La Gomera.
El presidente de la Corporación Insular, Casimiro Curbelo, mostró su satisfacción por la gran acogida que esta muestra innovadora está teniendo en estos momentos y que permite mostrar a los visitantes la riqueza que guarda la Isla, “donde los hombres y las mujeres han sabido convivir en perfecta armonía con la naturaleza y al mismo tiempo sacar rendimiento a un territorio escarpado como el que nos distingue”. Asimismo señala que “los instrumentos que utilizaron los antepasados gomeros como herramientas de su vida cotidiana pueden convertirse en una fuente de ingresos importante si se lo logra venderlos a todos aquellos que se interesen por conocer un poco más de nuestra tierra”.
Recalca que el objetivo de esta importante iniciativa ha sido la de concentrar en una sola muestra “lo mejor de nuestra tradición, que está estrechamente ligada al campo y también al mar, y a la que, sin lugar a dudas se vinculan innumerables oficios artesanales, que no podíamos dejar fuera, ya que lo que pretendemos es impulsar un conjuntote actividades que nos han dado mucho y que pueden seguir aportando bastante a nuestra economía insular”.
Destaca que desde el Cabildo se apuesta por mantener “nuestra producción, porque son muchas las ventajas y los beneficios que nos aporta, pues no sólo la artesanía puede venderse con una buena promoción y línea de comercialización, sino que también los productos del mar y la tierra pueden ayudar a reducir nuestra dependencia de las compras en el exterior y aportar mayor calidad a nuestra alimentación”.
Casimiro Curbelo manifiesta que dada la importancia de esta feria y sobre todo las fechas en las que se está celebrando, como son las Fiestas Lustrales, el Cabildo ha ampliado los días de la muestra hasta el lunes 6 de octubre, teniendo en cuenta que en la última edición de estas fiestas lustrales se congregaron en la Isla más de 5000 personas, en esta edición se calcula que la cifra aumente en más de 8000 visitantes lo que permitirá que los que llegan hasta San Sebastián para conmemorar el día grande de La Gomera, la Bajada de la Patrona, puedan visitar a su vez los más de medio centenar de stands dispuestos en el Centro de Visitantes exponiendo cada uno de sus productos.
Por su parte, la consejera de Artesanía, Ferias y Mercados del Cabildo Insular, Silvia Padilla, destacó que “este año la Institución Insular ha unido la Consejería de Artesanía, Ferias y Mercados y la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación con el único objetivo de poder mostrar hoy lo que será un ejemplo claro de diferencia para el resto de las islas del Archipiélago y lo digo porque es la primera vez que se celebra una feria de estas características”.
Emiliano Coello, responsable del área de Agricultura, señaló a su vez que “hablamos de una nueva estrategia que se configura como la promoción integral del sector primario desde lo que es la artesanía, la agricultura, la ganadería, la pesca y la alimentación para que todos nos sintamos orgullosos y satisfechos del buen hacer del gomero desde sus antepasados hasta nuestros días, una importante labor realizada que además de social es una realidad económica”.
Durante estos primeros días de inauguración de la feria los diferentes centros educativos de La Gomera, el centro de discapacitados y más de 600 mayores de todos los municipios de la Isla, se han dado cita en este recinto ferial disfrutando de una jornada de convivencia a ritmos folclóricos y aderezado todo ello con lo mejor de la gastronomía gomera y de las mejores de las tradiciones isleñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario