miércoles, 3 de diciembre de 2008

LUDOTECA Y CLASES DE APOYO

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera está “trabajando en la puesta en marcha de una ludoteca y clases de apoyo que gestionará la concejalía de Educación y Cultura” según informa el alcalde Ángel Luis Castilla, quien señala también que “esta inicitiva se enmarca en el convenio suscrito con el Servicio Canario de Empleo y las administraciones locales y supondrá la contratación de cinco desempleados: dos titulados superiores, un titulado medio y dos asistentes infantiles con una inversión económica superior a los 30.000€.”
“Se trata de un proyecto  –continua Castilla— que inicialmente estaba programado para iniciarse en la época estival pero ha sido aprobado por el Servicio Canario de Empleo durante el pasado mes de noviembre con lo cual la solución ha sido reconducir las actividades propuestas para las vacaciones de navidad.”
Santiago Arzola, concejal de educación y cultura señala por su parte que “la ludoteca infantil la entendemos como una prioridad de este Consistorio ya que así nos lo demandan nuestros ciudadanos que en época de vacaciones escolares tienen un grave problema, sobre todo aquellos núcleos familiares en los que trabajan los dos progenitores y no pueden contar con la familia para cuidar a los niños durante la jornada laboral .”
“Por ello –continúa Castilla— hemos apostado por octavo año consecutivo por una iniciativa que tiene en la combinación del juego y la formación su principal baza. Y es que los niños y niñas que acudan a la Ludoteca potenciarán sus actitudes, aptitudes, valores, capacidades psicomotrices y conocimientos del medio y de la realidad medioambiental que les rodea.”
  
 “Los niños que participen en la Ludoteca –continúa el edil— dispondrán de actividades que a través de los juegos potencien su conocimiento y habilidades. De esta manera pretendemos que los niños vean en la Ludoteca un centro de ocio en el que, prácticamente sin darse cuenta, aprendan muchas cosas que les van a servir para su futuro docente y personal, potenciando especialmente el conocimiento de su entorno más inmediato, relacionarse y aprender a interaccionar con niños de su misma edad y similares inquietudes. Es decir, que a través del juego puedan continuar con su proceso de educación y aprendizaje”.
“Por lo que respecta a las clases de apoyo –concluye Arzola—estan dirigidas a chicos y chicas que cursen el último ciclo de primaria para su posterior incorporación a la ESO y los alumnos de la ESO con edades comprendidas entre los 10 y los 16 años de edad.”

No hay comentarios: