miércoles, 11 de febrero de 2009

Carta Europea de Turismo Sostenible.


Las instituciones públicas de La Gomera, representantes del Patronato del Parque Nacional de Garajonay, de Ashoter y Ecotour, y otros agentes sociales de la Isla se reunieron hoy en la sede del Cabildo para marcar pautas de seguimiento de los preceptos marcados por la Carta Europea de Turismo Sostenible.
Asimismo, esta reunión ha servido para conformar una comisión de seguimiento del desarrollo de las acciones, con las que ya se han comprometido las 13 entidades públicas y privadas para cumplir con los objetivos de la Carta Europea, además de estudiar las proyecciones futuras, concretas y certeras para favorecer un modelo turístico que busca la satisfacción de los intereses de los empresarios turísticos y de los visitantes de la Isla.
Según el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se hace necesaria la colaboración de todos los agentes sociales para proteger y revalorizar la riqueza ecológica como pilar fundamental del documento de la Carta Europea de Turismo Sostenible, además de apostar por una oferta del producto turístico de calidad, todo ello sumado a la conveniencia de realizar una buena política de información, formación y educación o la ordenación y la gestión del flujo de visitantes.
Habilitar puntos de información en las instalaciones turísticas públicas y privadas; la elaboración de un catálogo de productos actuales y potenciales, así como sitios web que resalten las potencialidades turísticas de La Gomera son algunos de los objetivos a conseguir “con el trabajo conjunto de todas las administraciones y agentes sociales involucrados en este importante proyecto que se centra en alcanzar un desarrollo sostenible en el ámbito de todo el territorio insular”, apostilló el presidente del Cabildo.
Por su parte, la consejera de Turismo del Cabildo, Nieves González Cámpora, señaló que este encuentro “viene a ser el pistoletazo de salida a todo lo referente a la información turística de esas acciones que se consideran en la Carta Europea”.
Destacó que es imprescindible contar con información sobre el destino que se elige, en este caso concreto, información de La Gomera, gracias a las nuevas tecnologías que permiten al usuario contar con información suficiente sobre las excelencias turísticas con las que va a contar una vez visite la Isla además de las ofertas complementarias de ocio y espacios naturales que visitar.
Por último, Curbelo recordó que La Gomera atesora un importante legado medioambiental, “que ha llegado hasta nuestros días bastante bien conservado, y que constituye nuestra principal garantía para orientar con acierto el progreso insular”. Señaló que “estamos a
tiempo de lograr una Isla bien cuidada, en todo su territorio, que genere calidad de vida y riqueza  para asegurar el futuro de los ciudadanos gomeros”.
En definitiva, de lo que se trata es de que todos los agentes involucrados tengan un mismo compromiso: la puesta en marcha en La Gomera de un Plan Estratégico para el desarrollo del turismo sostenible, “que sólo es posible alcanzar con el compromiso, el trabajo conjunto y la implicación de todas las administraciones”, concluyó.

No hay comentarios: