El Cabildo pone en marcha una campaña de sensibilización del sector pesquero
Adjudica a Gesplán la ejecución de los trabajos del convenio sucrito con el Gobierno para el control y erradicación del erizo de lima
stand de la campaña de sensibilizacion
El Cabildo de La Gomera ha puesto en marcha una campaña de sensibilización del sector pesquero con el objetivo claro de concienciar a la ciudadanía en general la necesidad de preservar nuestros ecosistemas costeros.
Se trata de un proyecto que se incluye dentro de la I Feria Insular, Feago 2008, en la que se ha dispuesto de un stand con la información necesaria para que el visitante pueda conocer las acciones que se realizarán para equilibrar los ecosistemas de la Isla, centrando las actuaciones en el control y erradicación del erizo de lima.
El presidente de la Corporación Insular, Casimiro Curbelo, destacó que el Cabildo ha adjudicado a la empresa Gesplán los trabajos que se enmarcan en el convenio suscrito con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias y que darán comienzo de forma inminente.
Insiste en que “es interés común del Ejecutivo regional y el Cabildo de La Gomera llevar a cabo un control poblacional del erizo de lima, que realizarán los biólogos marinos expertos, y que constituirá un primer paso para conseguir en un futuro recuperar el equilibrio perdido del ecosistema natural”.
Puntualiza que el problema no es exclusivo de La Gomera, pues actualmente más del 60 por ciento de los ecosistemas marinos rocosos de las costas canarias se encuentran afectados por la acción devastadora de este animal.
Curbelo destaca que se trabajará en algunos enclaves del litoral de especial interés biológico de la Isla, seleccionados por los equipos de investigación de las Universidades y equipos técnicos del Cabildo. Las acciones que se lleven a cabo, además de las delimitaciones de zonas de protección pesquera, tratarán de reducir la extensión de los erizos de limas y propiciar la recuperación de las especies predadoras estando estas acciones acompañadas de un seguimiento científico que permita valorar los resultados y optimizar el protocolo de actuación definido a lo largo del proyecto.
Por su parte, el consejero responsable del área insular, Emiliano Coello, manifestó que se ha diseñado un minucioso programa de trabajo, que se temporaliza en cuatro fases y que conllevan una labor continuada y uniforme de limpieza de las zonas de actuación, hasta lograr la disminución de la densidad de las poblaciones de erizos, el incremento de la densidad y la variedad de algas, el aumento de la variedad de peces y la determinación de la metodología más óptima para la eliminación total de los erizos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario